Con el crecimiento de las redes y la cantidad de trafico que generan hacia el internet aunado al alto costo que este servicio tiene, se ha llegado a la necesidad de crear medidas apropiadas para darle el uso correcto a una red así como sus enlaces a internet o sus recursos en general. La gestión de contabilidad es tan solo una de estas medidas, la cual además de todo esto, se encarga de poder generar cuotas mediante la tarificacion de los recursos.
En la practica, desarrollar un sistema de gestión de contabilidad es un proceso que toma tiempo y debe ser creado conforme crecen las necesidades de las empresas, Actualmente un software para gestión de contabilidad tiene un precio considerablemente elevado y solo empresas con los recursos suficientes o con la urgencia de contar con una herramienta como esta podría pagarla, o verse forzado a pagarla.
El caso práctico que se muestra en esta tesina es el como se inicia el proceso de desarrollo de un sistema gestor de contabilidad de trafico basado en una red IP del CICESE. Mostrando como se utilizan protocolos especiales así como dispositivos con soporte para este tipo de necesidades. Actualmente los enlaces a internet más rápidos en Ensenada son proporcionados por TELNOR (Teléfonos del Noroeste) siendo el único proveedor de estos servicios en esta zona del país. Esto en varias ocasiones provoca controversia ya que al ser el proveedor mayoritario de enlaces a internet puede darse el ‘lujo’ de cobrar lo que ‘quiera’. Hace tiempo hubo algunos conflictos por algo parecido ya que TELNOR cobraba por tiempo de uso de la línea telefónica (posiblemente utilizando un gestor de contabilidad). Actualmente TELNOR cobra por el número de llamadas realizadas. Al recabar información sobre este proyecto me vino a la mente una pregunta. ¿Que pasaría si TELNOR implementa un sistema de gestión de contabilidad para los enlaces a internet de usuarios comunes que se conectan por Dial-up?. Existen varios puntos de vista al respecto. Por una parte seria gusto pagar por lo que uno como usuario consume de un servicio (como lo es el Agua, Luz). Además de que de esta manera nos “educarían” para aprender a usar este servicio para tan solo lo indispensable. Pero, actualmente existen millones de usuarios conectados a la red de redes, los enlaces de los proveedores de servicio se saturan. Implementar un gestor de contabilidad y cobrar por el uso parecería fiable, pero también hay que recordar la otra opción que nos ofrece la gestión de contabilidad y es el de dar información suficiente para que los administradores de la red vean la posibilidad de incrementar los recursos de la red invirtiendo mas en ella.